¿Cómo podemos evitar caídas en personas mayores?

Las caídas son un importante problema mundial de salud pública, sobretodo en personas mayores. Para empezar a adquirir conocimiento sobre este tema, es importante detectar qué personas pueden padecer caídas con más probabilidades.

Por este motivo, nos preguntamos ¿qué son las caídas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define caídas como consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al individuo al suelo en contra de su voluntad.

Aunque las caídas conllevan un riesgo de lesión en todas las personas, su edad, sexo y estado de salud pueden influir en el tipo de lesión y su gravedad. Es importante saber que a medida que aumenta la edad, aumentan las caídas.

 

¿Puedo padecer una caída? ¿Por qué?

Con la edad, se produce un deterioro en la fuerza y masa muscular, resistencia cardiovascular y equilibrio. Esto conlleva a una disminución de las actividades de la vida diaria y, por lo tanto, un mayor riesgo de caídas y una pérdida de la autonomía, entre otras consecuencias.

La inactividad física y el sedentarismo es uno de los principales factores en la pérdida y deterioro de la función muscular, por este motivo es muy importante… ¡MOVERSE!

 

¿Qué tengo que hacer para prevenir las caídas?

Es importante saber, que cuando se produce una caída, no hay que coger miedo, sino prevenir y tratar para que este suceso no vuelva a ocurrir.

Para ello, tenemos que fortalecer tanto brazos como piernas, trabajar la flexibilidad y la resistencia, pero sobretodo, trabajar el equilibrio y la marcha con el fin de evitar caídas.

 

Ejercicios para evitar caídas

A continuación os vamos a explicar unos ejercicios de equilibrio y marcha para prevenir caídas. Si nunca te has caído te recomendamos algunos ejercicios que puedes realizar para mantener o aumentar las cualidades que todavía posees (equilibrio, fuerza, movilidad,…):

 

1. Caminar con los pies en línea

Sitúate cerca de una mesa. Coloca el talón de un pie en contacto con la punta del otro pie. El ejercicio consiste en hacer pequeños pasos en línea recta, poniendo el talón del pie que adelantamos justo delante de la punta del otro pie.

Consejo: Camina una serie de 10 pasos. Para, descansa 10 segundos y repite de nuevo.

2. Equilibrio sobre una pierna y con los brazos cruzados

Sitúate de pie. Flexiona una pierna mientras la otra sigue estirada y mantenla elevada unos 5 segundos; baja la pierna y haz lo mismo con la otra.

Consejo: Mantén la posición contando hasta 10 para cada una de las piernas. Descansa 1 minuto y repite de nuevo para cada pierna.

 

3. Equilibrio punta-talón

Sitúate de pie. Mantén el equilibrio apoyando tu peso solo sobre las puntas de los pies. Permanece en esta posición unos segundos y, a continuación, mantén el equilibrio apoyándote solo en los talones.

Consejo: Mantén la posición de puntillas contando hasta 10; a continuación, cuenta de nuevo hasta 10 ahora manteniéndote con los talones. Descansa 1 minuto y repite de nuevo.

 

4. Caminar por encima de pequeños obstáculos

Coloca pequeños obstáculos que tengan una altura de unos 10-15cm, como una caja de zapatos, en un recorrido corto. Sitúate de pie apoyado al lado de una mesa. Camina y pasa por encima de los obstáculos sin pisarlos.

 

5. Caminar realizando cambios de dirección

Consiste en caminar realizando cambios de dirección, por ejemplo en ocho.
Consejo: Camina contando hasta 10. Descansa 1 minuto y repite de nuevo la serie.

 

6. Realizar ejercicios haciendo multitareas

Consiste en realizar los anteriores ejercicios haciendo multitareas complejas (por ejemplo ejercicios de equilibrio y pasar una pelota).
Consejo: Camina contando hasta 10. Descansa 1 minuto y repite de nuevo la serie.

 

 

Si te has caído en algún momento o te sientes asustado, será mejor que los realices de la mano de UrbanFisio para personalizar el tratamiento y conseguir los resultados que tu necesitas.

 

 

Artículos relacionados