El estudio de una oposición supone un esfuerzo tanto físico como psicológico, lo cual puede conllevar a problemas musculo-esqueléticos y a un aumento de los niveles de estrés y ansiedad. Pasar horas en posiciones mantenidas puede derivar en la aparición de molestias a nivel muscular y, debido a la alta carga de trabajo que las oposiciones suponen, nos puede llevar a problemas relacionados con el sueño, el estado de ánimo o una pérdida de motivación por lo que estamos preparando. Por ello, hoy dedicamos nuestro artículo a daros unos consejos para la prevención de problemas para opositores.
¿Existen malas posturas?
Actualmente, no hay evidencia que sugiera que ciertas posturas y/o movimientos etiquetados como “correctos” sean mejores que otros para prevenir el dolor. No existe la postura ideal, ya que no somos simétricos, lo único que el cuerpo pide es MOVIMIENTO.
La peor postura es la que se mantiene en el tiempo, ya que la contracción prolongada de un músculo comprime los vasos sanguíneos generando un menor aporte de sangre al músculo, huesos y articulaciones de la zona, lo que provoca que llegue una menor cantidad de nutrientes y oxígeno necesarios para el buen funcionamiento muscular. Esto puede acabar originando la aparición de fatiga muscular y un aumento de tensión en la zona.
BUSCA AQUELLA POSTURA EN LA QUE ESTÉS CÓMODO Y, SOBRE TODO, QUE TE PERMITA MOVERTE.
¿Qué ejercicios puedo hacer?
Una buena forma de prevenir la aparición de molestias sería realizar descansos activos, levantarse de la silla, caminar, realizar ejercicios de movilidad. Esto va a ayudar a que nuestro cuerpo se mantenga activo cognitivamente y mejoremos nuestras funciones ejecutivas. Se pueden realizar intervalos de estudio de 50 minutos, dejando 10 minutos de descanso cada hora. En estos descansos podemos aprovechar para realizar:
- ESTIRAMIENTOS DINÁMICOS: te ayudarán a elastificar y movilizar los tejidos, liberando la tensión acumulada y previniendo la aparición de futuras molestias. Algunos ejemplos podrían ser:



- EJERCICIOS DE MOVILIDAD: ayudarán a mantener una buena movilidad, mejorará el aporte sanguíneo a nuestras articulaciones y musculatura y nos servirá como prevención para la aparición de lesiones. Algunos ejemplos podrían ser:

- Cat to camel (gato-camello)




¿En qué me ayuda el ejercicio?
El ejercicio es una muy buena forma de combatir el estrés y la ansiedad que pueden provocar la preparación de unas oposiciones, aportando energía al ritmo de vida diario. El ejercicio genera:
- Aumento de la producción de endorfinas: lo cual nos va a producir una sensación de bienestar y tranquilidad.
- Reducción de los efectos negativos del estrés: el ejercicio va a provocar efectos positivos en el sistema cardiovascular, digestivo e inmunitario, de forma que disminuirá los efectos dañinos del estrés.
- Mejora el estado de ánimo: teniendo un efecto muy positivo en el sueño, mejorando la calidad de éste.
La actividad física puede reducir el estrés y las emociones negativas y puede mejorar las emociones positivas.
Será importante mantener una vida activa y establecer una rutina que permita compaginar el estudio, el deporte y el descanso. Si quieres que te ayudemos, nuestros fisios están esperándote.
