Problemas respiratorios y fisioterapia: amigos inseparables

Las enfermedades respiratorias son uno de los tipos de patologías que más problemas causa a la población. Con los cambios de estación, se produce un aumento de estas y, como consecuencia, muchos otros problemas asociados. En este artículo hablamos sobre la importancia de tener un fisioterapeuta a tu lado, que te oriente y te ayude si es necesario. Así que recuerda, problemas respiratorios y fisioterapia: amigos inseparables.

¿Qué son las enfermedades respiratorias?

Podríamos decir que son un tipo de patología que afecta tanto a los pulmones como al aparato respiratorio u otros órganos relacionados con la respiración. Pueden ser producidas por muchas causas, aunque principalmente es debido a enfermedades, cambios de tiempo, consumo de tabaco, directa o indirectamente, y por la contaminación del aire. Pueden ir de leves a graves, incluso llegar a ser mortales.

¿Cuáles son las principales patologías respiratorias?

Algunas de las más importantes son resfriado común, bronquitis, asma, EPOC, neumonía, fibrosis pulmonar, COVID 19 o, incluso, la fatiga. Para su abordaje, la fisioterapia respiratoria puede contribuir, marcando como objetivos principales mejorar la función de nuestros pulmones, aliviar la sintomatología (secreciones nasales, fiebres, dificultad para respirar), prevenir complicaciones y sobre todo, ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Cómo y en qué puede ayudar la fisioterapia?

Como os decíamos al principio, Problemas respiratorios y fisioterapia: amigos inseparables. Así pues, según el problema que tenga el paciente, la fisioterapia optará por un tipo de tratamiento u otro. Es importante saber que no siempre es adecuada la misma manera de proceder y que siempre es recomendable que nos atienda un profesional especializado.

Algunos ejemplos de la utilidad de la fisioterapia según la patología son:

  • EPOC: es una enfermedad que provoca una obstrucción de las vías respiratorias, por lo que la educación en técnicas respiratorias, junto con un trabajo de potenciación de la musculatura respiratoria (diafragma e intercostales), va a ser esencial.
  • Asma: las personas que lo sufren tienen la sensación de dificultad para respirar debido a un estrechamiento de las vías respiratorias. En estos casos, una correcta enseñanza de técnicas de respiración junto con el uso de cierta aparatología, como inhaladores, nos permitirá obtener grandes resultados. 
  • Fibrosis Pulmonar: en estos casos, nuestros tejidos pulmonares se vuelven rígidos y sin apenas capacidad de movimiento. ¿Qué debemos conseguir? Una mejora de la capacidad elástica de la musculatura junto con correcciones de la postura y de la mecánica respiratoria de la persona para lograr una mayor eficacia respiratoria.
  • Bronquitis Crónica: se caracteriza por la acumulación de mucosidades en las vías respiratorias, por lo que debemos conseguir mediante técnicas, como por ejemplo la tos, movilizar todas esas secreciones de manera que podamos expulsarlas y facilitar la respiración.
  • Fatiga: en muchas situaciones de nuestro día a día notamos la sensación de que nos falta el aire, a esto lo llamamos fatiga. ¿Qué podemos hacer? Para combatirla es importante aprender a optimizar la capacidad para coger y soltar aire mediante ejercicios, por ejemplo, donde alternemos la actividad física con un control consciente de la respiración. 
  • COVID 19: esta enfermedad ha ocasionado que el ritmo de movimiento y ejercicio disminuya notablemente generando una debilidad considerable de la musculatura respiratoria. Es por ello, que la fisioterapia es esencial para reducir esa sensación de falta de aire, para evitar largos periodos de inactividad y para un control constante y motivante de cara al paciente.

Conclusiones

La fisioterapia respiratoria es una parte fundamental para el manejo de las diferentes patologías respiratorias. Estableciendo un plan de tratamiento especializado, puede ayudar a solucionar las necesidades de las personas, proporcionándole una mejora en su calidad de vida y devolviendo la autonomía y la salud a quien carecía de ella.

Si estás buscando ayuda para tu dolencia respiratoria o quieres saber más sobre este tipo de problemas, no dudes en contactar con nosotros. Los especialistas en fisioterapia respiratoria de UrbanFisio te atenderemos. No dudes, llámanos.

Artículos relacionados