¿Qué es la espina bífida?

¿Qué es la espina bífida?

La espina bífida es un defecto en la formación del sistema nervioso por el cual el canal por donde ha de ir la médula espinal no se cierra completamente.

Esto puede provocar, a su vez, problemas en la formación de los huesos de la columna y alteración en el funcionamiento del sistema nervioso, como pueden ser problemas en la movilidad, en la sensibilidad o en otras funciones del cuerpo que no controlamos de forma voluntaria.

¿Qué tipos hay?

En función de su morfología podemos clasificarlo en tres tipos: 

  • Primera: Consistiría en un mal cierre del canal medular con alguna posible ausencia ósea posterior. Visualmente cursa con algún pequeño hundimiento, pero sin tener porqué verse afectada la función de la columna. Este sería la menos grave y se le denomina espina bífida oculta, ya que si no presenta síntomas puede pasar inadvertido durante gran parte de la vida.
  • Segunda: Si además de lo anterior, se presentara un abombamiento de la espalda con una salida únicamente del líquido que envuelve la columna nos encontraríamos ante una meningocele. Este puede tener algún nervio afectado y por tanto provocar algún tipo de discapacidad menor.
  • Tercera: si en ese abombamiento que presenta la espalda se han salido algunos nervios estaríamos ante la mielomeningocele, la cual es la que más discapacidad puede ocasionar así como mayores complicaciones.

¿Cómo se trata la espina bífida?

Si se detecta durante el embarazo, en caso de necesidad es posible realizar una operación para tratarlo. Así mismo, también podría tratarse al poco de nacer para reintroducir la médula por el canal que debería de llevar.

En cuanto al tratamiento de los síntomas, habría que ver cuales son estos antes de poder ver como tratarlos.

¿Qué síntomas puede presentar?

En primer lugar, encontraríamos las parálisis motoras, donde en función de la afectación tendrían mayor o menor gravedad.

En segundo lugar encontraríamos la posibilidad de que ese líquido que envuelve la médula espinal se vea bloqueado, aumentando así la cantidad de este en el cerebro y presionándolo. Esto desencadenaría lesiones más graves y recibe el nombre de hidrocefalia.

En tercer lugar encontraríamos problemas relacionados con los órganos internos al tener problemas de diversos tipos, como podría ser incontinencia urinaria.

Finalmente también podrían presentar otros síntomas, como problemas de visión, de desarrollo tanto a nivel social, como escolar y diversas alergias.

¿Qué puede hacer un fisioterapeuta?

Desde la fisioterapia se pueden abordar aquellas limitaciones que presenten las personas de esta patología. Estas, como se ha dicho, dependerán mucho del tipo de espina bífida y de los síntomas que padezca la persona, pero las limitaciones más comunes serían las siguientes:

  • El retraso global en el desarrollo: pudiendo trabajar las capacidades motrices básicas que posea el afectado e ir aumentando sus capacidades gradualmente hasta llegar a las capacidades máximas posibles.
  • Los trastornos motores y patrones de marcha alterados: permitiendo abordar estos aspectos y disminuir el dolor ocasionado por estos patrones alterados.
  • Problemas en el control de suelo pélvico: mejorar y trabajar los aspectos relacionados con la incontinencia de esfínteres.
  • Control del tronco: trabajar para disminuir el dolor por posicionamiento de la columna.

Además de todos estos aspectos, es recomendado un buen tratamiento personalizado y teniendo en cuenta todos los aspectos del entorno y de la familia. Por ello, si se realiza un tratamiento personalizado en el domicilio se pueden obtener muchos más beneficios. 

Si necesitas ayuda u orientación, desde UrbanFisio te ayudaremos. No dudes en contactar con nosotros. 

Artículos relacionados