¿Qué es la fractura de Colles?

La fractura de Colles es la fractura completa del extremo distal del radio, justo por encima de la muñeca, que se caracteriza por el desplazamiento hacia atrás del fragmento más lejano. Este desplazamiento produce el efecto de “dorso de tenedor”, debido a la forma que adopta el antebrazo y su similitud con un tenedor.

A la fractura del radio se le asocia en muchos casos el arrancamiento de la estiloides cubital, debido a que el ligamento triangular une ambos huesos en sus extremos próximos a la muñeca. 

Afecta 4 veces más a las mujeres que a los hombres, sobre todo en mujeres mayores de 45-50 años, ya que guarda relación con la menopausia y la osteoporosis.

¿Cómo se produce?

La fractura de Colles se produce por un impacto con la muñeca en extensión, normalmente por el reflejo de parar el impacto en una caída. En personas jóvenes y sanas la lesión aparece con impactos de alta energía, mientras que en personas de edad avanzada y/u osteoporosis donde el hueso es más frágil, la fractura puede aparecer con impactos de media y baja energía.

Complicaciones

  • Compresión neural: cuando hay compresión de un nervio por el fragmento desplazado, lo normal es que sea del nervio mediano, aunque también puede haber compresión del nervio cubital y radial.
  • Lesiones ligamentosas: esguinces o roturas del ligamento triangular, el ligamento escafolunar y/o del ligamento lunopiramidal.
  • Síndrome del dolor regional complejo: debido a la inmovilización.
  • Artrosis postraumática.
  • Inestabilidades carpianas.

Tratamiento

El tratamiento dependerá del alcance y gravedad de la fractura, aunque en ambos casos se deberá realizar fisioterapia para rehabilitarse correctamente.

En los casos más leves será suficiente la reducción e inmovilización de la zona para que la fractura se consolide y su posterior rehabilitación.

En casos más graves será necesaria una intervención quirúrgica para la aplicación de material de osteosíntesis (placas y tornillos quirúrgicos) que fijará la zona de la fractura para la consolidación de la misma y su consiguiente rehabilitación.

¿Qué papel juega la fisioterapia?

No hace falta esperar a que la fractura esté consolidada por completo para empezar el tratamiento fisioterapéutico, es más, se debe empezar antes a tratar de disminuir el edema y el dolor y mantener la movilidad y fuerza de estructuras adyacentes a la fractura para que no se vean afectadas y para una mejor y rápida recuperación.

Una vez consolidada la fractura será importante ganar movilidad de la muñeca y las articulaciones adyacentes, ganar fuerza de la musculatura de toda la extremidad superior y trabajar la estabilización de la muñeca.

Hay muchas técnicas para trabajar los aspectos anteriores, pero las más importantes son:

  • Terapia manual: el fisioterapeuta realiza distintas técnicas y métodos con sus manos con el fin de ganar movilidad, relajar la musculatura o disminuir el dolor, entre otros.
  • Ejercicio terapéutico: nos ayuda a tonificar la musculatura y ganar movilidad. Será la puesta a punto para la recuperación completa.

Ejercicio terapéutico

A continuación se describen algunos ejercicios para el tratamiento de la  fractura de Colles:

  • Flexo-extensión de muñeca: sentado al lado de un mesa, con el antebrazo apoyado en la mesa y la mano colgando fuera, se debe flexionar la muñeca llevando los dedos hacia el suelo, y posteriormente extenderla llevando los dedos hacia el techo.
  • Pronosupinación de muñeca: sentado en una silla frente la mesa, con el codo apoyado y el antebrazo vertical, girar la palma de la mano hacia un lado y hacia el otro.
  • Movilidad lateral de muñeca: sentado frente la mesa y con el antebrazo y la mano boca abajo apoyados en la mesa, mover la muñeca hacia un lado y luego hacia el otro, sin mover el antebrazo.
  • Movilidad de dedos: abrir la mano intentando separar al máximo los dedos entre sí, y luego cerrar el puño con fuerza.
  • Fuerza en musculatura de la muñeca: apretar la pelota con la mano durante 5 segundos y soltar, realizar  varias series.

 

En UrbanFisio tenemos profesionales especializados que te pueden ayudar a recuperarte de ellas, haciendo que la recuperación se resuelva lo más rápido y de la mejor manera posible.  Así que, ¡no dudes en contactar con nosotros!

Referencias

  • Cristina A, Téllez B, Gonzalo J, Vargas B. Capítulo 110 – Fractura De La Extremidad Distal Del Radio. (4):518–21
  • Casal DN. Fractura Colles. Dr Novillo 206AD; 20. 
  • Cristina A, Téllez B, Gonzalo J, Vargas B. Capítulo 110 – Fractura De La Extremidad Distal Del Radio. (4):518–21.

 

Artículos relacionados