Reduce tu migraña con Fisioterapia

¿Qué es la migraña?

La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por un fuerte dolor de cabeza que puede ir acompañado de una serie de síntomas como vómitos, náuseas o alteraciones del sueño.

Algunas personas experimentan un síntoma de advertencia conocido como aura, que ocurre antes o con el dolor de cabeza. Un aura puede incluir alteraciones visuales (destellos de luz o puntos ciegos) u otras alteraciones, como hormigueo en un lado de la cara, en un brazo o en una pierna y dificultad para hablar.

¿Por qué tengo migraña?

A pesar de que las causas de la migraña aún son una incógnita en la actualidad, sí que podemos hablar de factores desencadenantes que tienen un papel importante en este trastorno:

  • El sueño. Un mal hábito de descanso, tales como tener patrones de sueño irregulares, dormir demasiadas horas al día o, al contrario, no dormir lo suficiente, puede provocar dolores de cabeza que desencadenen en migrañas.
  • Estrés, ansiedad u otros problemas emocionales. Cuando una persona atraviesa momentos de tristeza o ansiedad, el cuerpo libera cortisol y se genera estrés. Esto desencadena, por ejemplo, tensión muscular y, en consonancia, una posible migraña.
  • Alimentación. Ingesta de alimentos ultraprocesados: carnes que contengan nitratos (salami, carnes curadas), sopas de sobre, galletas, comidas congeladas… Además, se ha establecido una relación entre los alimentos que contienen glutamato monosódico (un potenciador de sabor) con la migraña. Es importante consultar en la etiqueta del alimento si lo contiene.
  • Ambiental. La exposición frecuente a estímulos lumínicos brillantes tales como el teléfono móvil, ordenador, televisión; además de ruidos fuertes como el sonido de los coches, obras…
  • Sedentarismo. La falta de ejercicio diario juega un papel muy importante en la aparición de migraña. El ejercicio físico regular y moderado puede ayudar a prevenir las crisis de migraña y reducir su frecuencia.

¿Qué síntomas tiene?

A pesar de que no todas las personas que padecen migraña pasan por todas estas etapas, podemos dividir los síntomas en 4 fases:

1. Pródromo

En las 48 o 24 horas previas ocurren estos síntomas que advierten de una posible migraña:

  • Estreñimiento
  • Cambios de estado de ánimo, de depresión a euforia
  • Antojos de comida
  • Rigidez en el cuello
  • Aumento de la sed y de la micción
  • Bostezos frecuentes
2. Aura

Para algunas personas puede ocurrir antes o durante las migrañas. Cada síntoma comienza de forma gradual y se incrementa durante unos minutos, durando entre 20 y 60 minutos. Por ejemplo:

  • Destellos de luz, puntos brillantes…
  • Pérdida de la visión
  • Sensaciones de hormigueo en un brazo o una pierna
  • Entumecimiento o debilidad en el rostro o en un lado del cuerpo
  • Dificultad para hablar
  • Sensación de oír ruidos o música
3. Ataque

Suele durar desde 4 hasta 72 horas sin tratamiento. Se puede presentar:

  • Dolor generalmente en un lado de la cabeza, pero a menudo en ambos lados
  • Dolor que palpita o late
  • Sensibilidad a la luz, al sonido y, a veces, al olfato y al tacto
  • Náuseas y vómitos
4. Postdromo

Después del ataque, puede producir agotamiento de fuerza hasta por un día. El movimiento repentino de la cabeza puede provocar dolor breve de nuevo.

Y la Fisioterapia, ¿qué relación tiene?

Además de darte indicaciones para poder mejorar tus hábitos diarios relacionados con los anteriores factores; también podemos ayudarte a mejorar tu postura, aliviar la tensión muscular con terapia manual y estiramientos, y proporcionarte un programa terapéutico a partir de una exhaustiva valoración.

Todo esto te ayudará a obtener una mejor calidad de vida.

Recomendaciones

Los pacientes con migrañas son muy sensibles tanto a los estímulos internos y externos. Es muy importante evitar en la medida de lo posible la exposición a los factores desencadenantes de una crisis y que puedas reconocerlos como precipitantes de dolor. Por ello, es importante modificar hábitos para conseguir un horario regular de comidas, tener un sueño reparador… 

Además, es altamente conveniente ponerte en manos de un Fisioterapeuta, no solo para realizar un tratamiento de tus síntomas, sino también para una prescripción de ejercicios físicos individualizados que seguro te ayudarán.

Puedes contactar con nosotros si necesitas más información o ayuda con las migrañas. Además, nuestro equipo de fisioterapeutas de UrbanFisio puede desplazarse a tu domicilio para realizar un tratamiento personalizado y ayudarte con los síntomas.

Lo aquí expuesto no puede reemplazar en ningún caso a la información recibida directamente por un profesional sanitario, sino que es una información complementaria.

Artículos relacionados