¿Sabes lo que es la inestabilidad de hombro?

La inestabilidad del hombro es un problema común que afecta a muchas personas, sobre todo a los deportistas jóvenes. Se caracteriza por la pérdida de control de los estabilizadores estáticos (ligamentos, cápsula y lábrum) y los dinámicos (musculatura).

En la mayoría de los casos, esto es debido a un episodio de luxación (el hombro se sale del sitio) o subluxación (el hombro se sale pero vuelve a entrar al momento). En más del 90% de los casos, la inestabilidad es anterior.

¿Sabes lo que es la inestabilidad de hombro?
https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2018/06/12/reposo-deportivo-fundamental-luxacion-hombro-162778.html

Los pacientes con inestabilidad de hombro pueden presentar diferentes síntomas en función de la gravedad de la lesión. Entre los más comunes encontramos:

  • Dolores difusos (generalmente en la zona anterior del hombro) sin síntomas de inestabilidad.
  • Luxaciones
  • Subluxaciones recurrentes con actividades de la vida diaria.

 

¿Cuál es el tratamiento principal para abordar una lesión producida por inestabilidad?

El tratamiento conservador suele ser el más indicado, y estará basado en una inmovilización con cabestrillo durante 3-4 semanas (si ha habido luxación o subluxación) y posteriormente rehabilitación por parte de un fisioterapeuta.

 

Existe otra opción, un tratamiento quirúrgico. Este tratamiento es normalmente utilizado con deportistas jóvenes que hayan sufrido una luxación y practiquen deportes donde se solicita mucho el hombro, como el balonmano o el voleibol.

 

¿En qué consiste la rehabilitación?

  • Recuperación de la movilidad perdida debido a la inmovilización.

  • Fortalecimiento del manguito rotador (formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular y la porción larga del bíceps) y la musculatura escapulotorácica (trapecio medio e inferior, romboides y serrato anterior).
¿Sabes lo que es la inestabilidad de hombro?
https://www.saludfisicamentalyespiritual.com/2016/01/el-press-de-banca-dana-los-hombros.html
  • Trabajo de control motor de la cabeza humeral y la escápula: el control motor consiste en la activación secuencial y coordinada de diferentes grupos musculares para un movimiento concreto con el objetivo de garantizar la estabilidad de una articulación.

  • Trabajo de propiocepción: consiste en la capacidad de una articulación para determinar su posición en el espacio y detectar su movimiento y la fuerza o resistencia que actúa sobre ella.

  • Vuelta al deporte: el paciente realizará un incremento gradual de la carga.

La fisioterapia juega un papel fundamental en la inestabilidad de hombro, tanto para prevenirla como para tratarla. Desde UrbanFisio ponemos a tu disposición nuestros servicios y conocimientos. Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.

 

Por supuesto, este documento es de carácter informativo, y nunca debe sustituir el tratamiento con un profesional de la salud. Lo más recomendable es ponernos en manos de un profesional ante un dolor o posible patología.

 

  • Arner JW, Peebles LA, Bradley JP, Provencher MT. Anterior Shoulder Instability Management: Indications, Techniques, and Outcomes. Arthroscopy. noviembre de 2020;36(11):2791-3
  • Warby SA, Watson L, Ford JJ, Hahne AJ, Pizzari T. Multidirectional instability of the glenohumeral joint: Etiology, classification, assessment, and management. Journal of Hand Therapy. 1 de abril de 2017;30(2):175-81. 
  • Bateman M, Smith BE, Osborne SE, Wilkes SR. Physiotherapy treatment for atraumatic recurrent shoulder instability: early results of a specific exercise protocol using pathology-specific outcome measures. Shoulder Elbow. octubre de 2015;7(4):282-8.

Artículos relacionados