El ictus, o Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una enfermedad producida por una disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y las células nerviosas no reciben el aporte necesario de oxígeno, dejando de funcionar.
A pesar de que en los últimos años la incidencia del ictus en personas jóvenes ha ido aumentando, es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la edad.
¿Cuáles son las consecuencias de un ictus?
Dependerán de la localización y de su extensión, pero de forma genérica, decimos que:
Un ictus en el hemisferio derecho, ocasionará parálisis del lado izquierdo (hemiplejia izquierda).
Un ictus en el hemisferio izquierdo, ocasionará parálisis del lado derecho (hemiplejia derecha) y alteraciones en el lenguaje.
Si se localiza en el cerebelo, es probable que ocasione problemas de descoordinación, desequilibrio y mareo,
Si se sitúa en el tronco del encéfalo, será potencialmente más grave ya que en esta zona se sitúa el control de todas las funciones involuntarias como la respiración, el latido cardíaco, la presión arterial, etc…
Las secuelas más comunes pueden ser:
Dificultad de movimientos, falta de fuerza o incapacidad de realizar movimientos en una parte del cuerpo.
Problemas de comunicación: afasia (incapacidad de hablar o comprender el lenguaje), disartria (dificultad para articular palabras) o mutismo (incapacidad de emitir sonido alguno).
Falta de sensibilidad, hormigueo.
Alteraciones visuales: pérdida de la mitad del campo visual.
Dificultad para tragar (disfagia).
Dolor por espasticidad de los músculos (contracción permanente de ciertos músculos, que además provoca contracturas y dificultad de movimiento) o bien por dolor central (punzante que empeora con el movimiento o simplemente con el tacto).
Incontinencia Urinaria.
Depresión, ansiedad, irritabilidad, apatía, irá…
Deterioro Cognitivo
Los estudios científicos han demostrado que cuanto más precozmente se inicie un tratamiento de neurorehabilitación, mejores serán los resultados funcionales. Por lo que, como fisioterapeutas integrados en un equipo multidisciplinar, sólo podemos enfatizar la importancia de la realización precoz de Fisioterapia Neurológica para el tratamiento de estas secuelas, y para garantizar una recuperación lo más óptima posible.
Desde UrbanFisio contamos con un equipo de profesionales que conocen y dominan diferentes áreas de la Fisioterapia Neurológica y por lo tanto los problemas y minusvalías de este tipo de trastornos y que te ayudarán y guiarán desde el primer momento con una valoración y tratamiento personalizados, de calidad y a domicilio, para ir quitando miedos en estos complicados primeros pasos.
We want offer you the best possible service. That's why we use cookies to help us to make the website work better, to improve your browsing experience and to offer you relevant content. In Cookies Policy you will find the details and you can change the settings as you wish. Thank you for helping us!