¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial y qué tratamiento conlleva?
El síndrome de la cintilla iliotibial o comúnmente llamado síndrome del corredor es una lesión en la que se inflama la cintilla iliotibial a causa del roce repetitivo contra los huesos de la rodilla, provocando un dolor punzante o sensación de quemazón en la cara externa de la rodilla por ejemplo mientras corremos. Es una lesión muy frecuente en corredores ya sean nóveles por la inadecuada forma física y calzado, o corredores avanzados por el sobreentrenamiento al que se exponen.

¿Qué hacer ante la inflamación de la cintilla iliotibial?
Para calmar un poco la inflamación aplicar frío con hielo puede ayudarte, siempre a través de una toalla y no excediendo los 10 minutos. Una buena idea es congelar una botella pequeña de agua y que la uséis para masajear la zona dolorida, combinando de ese modo el efecto del masaje con el efecto del frío.
Además se debe guardar reposo relativo hasta la valoración y diagnóstico de un fisioterapeuta, evitando así las actividades deportivas o aquellas domésticas que causen dolor.
Tratamiento y ejercicios de la “rodilla del corredor”
El tratamiento fisioterápico consiste en reestablecer el tono de la musculatura afectada a través de técnicas como el masaje, u otras miofasciales, además de fortalecer y preparar los músculos de la zona. Un buen diagnóstico y su tratamiento posterior tendrán un buen pronóstico en casi todos los casos, no excediendo en la mayoría de ellos las tres semanas de rehabilitación.
Es muy importante que el tratamiento se combine con diferentes tipos de ejercicios. A continuación os mostraremos algunos de ellos:
- En primer lugar, es importante realizar un estiramiento del tensor de la fascia lata para normalizar la tensión: debéis dejar la pierna lesionada detrás de la sana, con la rodilla estirada, y empuja tu pelvis hacia ese mismo lado hasta que notes tensión en la zona de la cadera. Mantén la posición 20 segundos, vuelve lentamente a la posición inicial y repítelo otra vez.

Para continuar, es importante que fortalezcáis la musculatura que ayuda a estabilizar la cadera durante la carrera. Un ejemplo de ejercicios que puedes realizar a diario serían los siguientes:
- “El puente”: tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas y la planta de los pies apoyada a la anchura de las caderas. Elevamos la pelvis tirando del pubis hacia el ombligo hasta quedar apoyado sobre los hombros y los pies. Repetir 10 veces

- Separación de la pierna afectada de pie con las piernas estiradas resistimos la separación con una banda elástica. Si no tienes una banda elástica también se puede realizar tumbado de lado sobre el lado sano con las piernas estiradas, elevando y descendiendo la pierna afectada. Repetir 10 veces con cada pierna.

Si te notas dolor en la zona, no esperes a que éste sea insoportable y la lesión te aparte semanas de practicar tu deporte.
¿Cómo prevenir la lesión?
Si vas a iniciarte en un deporte nuevo o una nueva actividad lo más importante es preparar tu cuerpo para ello. La progresión en los entrenamientos y el acondicionamiento físico son los dos pilares básicos para evitar las lesiones. Si te notas dolor en la zona, no esperes a que éste sea insoportable y la lesión te aparte semanas de practicar tu deporte.
Si necesitas tratamiento o diagnóstico porque te notas dolores y piensas que puede ser la cintilla iliotibial, recuerda que acudimos a tu domicilio para realizarte el diagnóstico y tratamiento, y siempre adaptándonos a tus horarios..
UrbanFisio – Fisioterapia a domicilio.