¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano es una de las neuropatías por atrapamiento más frecuentes. Es una compresión o tracción del nervio mediano a su paso por la muñeca. Su causa es desconocida, aunque se suele asociar a movimientos y esfuerzos de repetición. Más prevalente en mujeres que en hombres, afectando en un rango de edad comprendida entre los 40 y los 60 años.

Se origina cuando el nervio mediano se encuentra comprimido o atrapado cuando pasa por el túnel del carpo (estructura localizada en la muñeca). Es un conducto estrecho atravesado además por varios tendones encargados de realizar la flexión de la muñeca.

El nervio mediano es el encargado de proporcionar la sensibilidad y el movimiento en la eminencia tenar, la palma de la mano, el dedo índice, el medio y la parte medial del anular. El dolor que se produce es secundario a la compresión más que al daño físico directo del nervio.

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Este atrapamiento provoca principalmente parestesias (alteraciones de la sensibilidad). El dolor no siempre se da pero puede existir. La debilidad muscular de la zona e hipotonía se da en estadios graves.

Causas del síndrome del túnel carpiano

El nervio mediano puede sufrir una alteración por compresión mecánica, insuficiencia microvascular o vibraciones. Seguramente el origen es multifactorial e influyen diferentes procesos como fuerzas mecánicas, compresión isquémica, edema, inflamación e hipoxia.  Se suele desarrollar en personas que llevan a cabo actividades en las que están implicados los movimientos de flexión y extensión de la muñeca de manera repetitiva.

La fisioterapia en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano

Existen diferentes tratamientos y procedimientos. En cuanto a la fisioterapia, se realiza un tratamiento conservador que explicaremos a continuación; el tratamiento médico puede ir desde la infiltración de corticoides, uso de férulas hasta un procedimiento quirúrgico.

Desde la fisioterapia podemos ayudar a tratar esta patología. Es importante evaluar cada caso de manera individual y personalizada. Los principales objetivos de la fisioterapia son:

  • Aliviar y disminuir el dolor
  • Movilizar el nervio y disminuir la inflamación
  • Normalizar el tono muscular

El fisioterapeuta hace uso de la educación en salud aportando conocimiento sobre la patología, guía de postura y actividad. También aplica técnicas manuales y pauta una serie de ejercicios de deslizamiento del nervio mediano y del tendón, enfocados a reducir el edema del nervio y mejorar así los síntomas. Es importante que estos ejercicios no alteren los síntomas del paciente, si ocurre se realizará una adaptación. Un ejemplo de los ejercicios sería el siguiente:

https://bmjopen.bmj.com/content/6/9/e012053.full

Recuerda que la información facilitada no puede reemplazar en ningún caso a la recibida directamente por un profesional sanitario.

Nuestro equipo de fisioterapeutas está disponible para cualquier duda o consulta. UrbanFisio realiza fisioterapia a domicilio en España. Déjate asesorar por un fisioterapeuta colegiado en tu propia casa y disfruta de un tratamiento fisioterapéutico personalizado aquí.

Bibliografia:

Lewis KJ. Group education, night splinting and home exercises reduce conversion to surgery for carpal tunnel syndrome: a multicentre randomised trial. Journal of Physiotherapy. 2020; 66(2):97-104.

Portillo R. Síndrome del túnel del carpo: correlación clínica y neurofisiología. Anales de la facultad de Medicina Lima 2004; 65(4):247-254.

Artículos relacionados