Aproximadamente 47.000 personas en España sufren Esclerosis Múltiple (EM) siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC), siendo una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en adultos jóvenes en edades comprendidas entre 20 y 40 años. Hoy hablaremos de la esclerosis múltiple: tipos y síntomas.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC), siendo una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en adultos jóvenes en edades comprendidas entre 20 y 40 años. Aproximadamente 47.000 personas en España sufren esta enfermedad siendo más frecuente en mujeres que en hombres.
Por un proceso auto-inmune, la Esclerosis Múltiple afecta a una parte de la neurona llamada mielina. La mielina se encarga de realizar la conducción de información entre las neuronas y cuando este material se lesiona, los impulsos eléctricos no se transmiten de forma correcta y aparecen los síntomas. Esto ocurre en lo que se denomina un brote, que es la aparición de síntomas con un tiempo mayor de 24 horas.

¿Qué tipos de EM existen?
Existen diferentes tipos de Esclerosis Múltiple:
- Forma remitente-recurrente: Es el tipo más frecuente y afecta a más del 80% de las personas que sufren esta enfermedad. En la fase inicial puede no haber síntomas, aunque ya se estén produciendo lesiones inflamatorias en el SNC.
- Forma progresiva primaria: Es menos frecuente afectando a un 10% de los pacientes con EM. Se caracteriza por la ausencia de brotes definidos. Tiene un inicio lento y un empeoramiento constante, fases de estabilidad ocasionales y mejorías pasajeras.
- Forma progresiva secundaria: Este tipo ocurre cuando el grado de discapacidad persiste o empeora y se caracteriza por una progresión continua, remisiones poco importantes y fases de estabilidad.
- Forma progresiva recidivante: Es una forma poco frecuente, con progresión desde el inicio mostrando brotes agudos con o sin recuperación completa.
¿Cuáles son los síntomas de la EM?
Dependiendo de a qué nivel del SNC se produzca la lesión de la mielina, el paciente puede tener unos síntomas u otros. Por este motivo cada paciente puede presentar síntomas diferentes, los cuales pueden ser los siguientes:
- La fatiga es uno de los síntomas más importantes ya que limita mucho la calidad de vida de las personas.
- La falta de equilibrio.
- El dolor.
- Las alteraciones cognitivas.
- El temblor por alteración del tono de la musculatura.
- La dificultad del habla.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia neurológica?
La fisioterapia es fundamental para este tipo de pacientes ya que puede tratar los síntomas físicos como el dolor, el tono muscular, la fatiga y la falta de equilibrio. Mejorar el equilibrio es uno de los síntomas que más puede ayudar a la recuperación del paciente ya que si se mejora el equilibrio, se mejora también la estabilidad general y sobre todo el hecho de andar. Los pacientes que van perdiendo calidad de la marcha, acaban necesitando ayudas para desplazarse como con una silla de ruedas. En ocasiones esto también puede ser limitante ya que no todos los lugares están bien adaptados para estas sillas.
El estado anímico y la fuerza de voluntad
Es muy importante el apoyo que reciban las personas que sufren esta enfermedad, pero mucho más importante es el apoyo que nos damos a nosotros mismos y la fuerza de voluntad que tengamos. No siempre que queremos las cosas van bien y hay recaídas (y caídas, literalmente), pero esto es lo que tiene que servir para seguir adelante y luchar más que nunca.
Muchos pacientes que tienen Esclerosis Múltiple tienen una capacidad de superación increíble (como el caso del paciente en el que se basó la película “100 metros”), y los pacientes que comparten esta enfermedad se apoyan entre ellos haciendo actividades juntos y compartiendo su tiempo.
Este apoyo es muy importante para ver que, si una persona con esta patología neurológica tiene fuerza de voluntad, los demás pueden tenerla también. Así que está claro que la toalla hay que tirarla pocas veces y seguir adelante con toda la fuerza y ganas posible.
Desde UrbanFisio estamos dispuestos a ayudar a que estas personas puedan acceder a la Fisioterapia de una manera cómoda, será nuestro equipo de fisioterapeutas especializado en neurología quien acuda al domicilio para realizar el tratamiento pertinente.
