El principal motivo de dolor en manos y dedos durante el día es la artrosis. Pero, ¿sabemos que es? Hoy te explicamos qué es y cómo manejarla mejor. Si te duelen las manos, aquí está la razón.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es el segundo trastorno musculoesquelético más común, siendo el dolor y la rigidez sus síntomas principales. Esta patología puede afectar a cualquier articulación del cuerpo siendo la rodilla, la cadera, la columna y la mano las más comunes. Dentro de la mano, la articulación del pulgar es la que se afecta con más frecuencia.
La artrosis causa inflamación y cambios estructurales en la articulación, los cuales se pueden observar en radiografías, aunque un gran porcentaje de los pacientes no presenta síntomas. Además, existe mucha discordancia entre los hallazgos radiográficos y el dolor: ni tener artrosis es sinónimo de tener dolor, ni al aumentar la artrosis van a aumentar siempre los síntomas (incluso a veces podrían disminuir).
¿En que partes y dedos de la mano es más frecuente que se produzca?
Como se ha comentado anteriormente, dentro de la mano la articulación más afectada es la trapecio metacarpiana (la base del pulgar), pero también es frecuente encontrarla en las articulaciones interfalángicas proximales. Por último, la artrosis de muñeca, donde se encuentran los huesos del carpo es bastante frecuente.
Dentro de los factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de sufrir esta patología encontramos:
–La edad: a mayor edad más riesgo.
–El sexo: siendo más prevalente en mujeres.
–Fracturas o procesos inflamatorios frecuentes.
–Trabajos manuales repetitivos.
Tratamiento y manejo
Sufrir artrosis no tiene porque significar que el paciente no se pueda recuperar ni mejorar su sintomatología, ni tampoco que la solución final tarde o temprano sea la cirugía.
Dentro del tratamiento conservador encontramos la educación, la fisioterapia y el ejercicio.
La educación será imprescindible para que el paciente entienda la evolución de la patología y que debe de hacer él para poder mejorar la sintomatología.
La fisioterapia ayudará a mejorar el dolor, disminuir la inflamación y la rigidez y recuperar la pérdida de movilidad. Las movilizaciones, tracciones y el masaje son un ejemplo del tratamiento.
Por último, los ejercicios de fuerza y movilidad activa serán fundamentales para recuperar y mantener la funcionalidad el mayor tiempo posible. En el video de debajo, te enseñamos algunos que, de forma general, pueden ayudarte. Aunque recuerda que, si al hacerlos sientes dolor, consulta siempre con tu fisioterapeuta.

Si te duelen las manos, los dedos o ambos, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros fisioterapeutas te atenderán encantados.
