La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres en edad media o avanzada. Además de los síntomas físicos, esta enfermedad puede tener un gran impacto en las relaciones personales, la vida laboral y el día a día de quienes la padecen, afectando así a la salud mental de forma considerable.
¿En que afecta a las relaciones personales?
En cuanto a las relaciones personales, la fibromialgia puede causar frustración, ansiedad y estrés. Las personas con fibromialgia a menudo experimentan dolor constante y fatiga, lo que puede limitar su capacidad para realizar actividades sociales y participar en la vida familiar. Además, la enfermedad puede ser difícil de explicar a los demás, lo que puede llevar a malentendidos y falta de apoyo por parte del círculo más cerrado.

¿Y en el trabajo puede afectar?
Si hablamos de la vida laboral, la fibromialgia puede afectar la capacidad de trabajar y limitar la productividad. Estas personas pueden experimentar dificultades para cumplir con sus responsabilidades laborales debido al dolor y la fatiga, lo que puede llevar a una reducción de la calidad del trabajo y la necesidad de tomar días libres, bajas o incluso abandonar su profesión.
La capacidad de realizar actividades cotidianas también puede verse afectada, así como por ejemplo la limpieza del hogar, la cocina, las compras y otras tareas domésticas. Además, la fatiga y el dolor constante pueden afectar la capacidad para realizar actividades físicas y deportes, lo que puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional.

El papel fundamental de la fisioterapia
La fisioterapia puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento de esta patología. Los fisioterapeutas pueden trabajar con los pacientes para mejorar la flexibilidad y la movilidad, reducir el dolor y la fatiga, y mejorar la calidad del sueño. Además, la fisioterapia puede ayudar a los pacientes a establecer un programa de ejercicios adaptado y actividades físicas que sean seguros y efectivos para su condición.
Las claves para lidiar con una enfermedad pueden ser algunas de las siguientes:
- Mejorar el sueño y el descanso, siendo efectivas técnicas de relajación como la meditación.
- Conocer el comportamiento del dolor desde nuestro sistema nervioso central para ser capaces de entenderlo y controlarlo.
- Realizar la actividad física adecuada para nuestra condición.
- Favorecer nuestro bienestar mediante el ambiente o clima donde vivimos (los climas cálidos normalmente alivian la sintomatología).
- Cuidar la alimentación, evitando alimentos que provoquen un efecto inflamatorio como carnes rojas, azúcar, lácteos o alcohol.

En conclusión, la fibromialgia es una enfermedad crónica que puede tener un gran impacto en la vida de quienes la padecen. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y la atención médica, los pacientes pueden encontrar alivio para sus síntomas y mejorar su calidad de vida. La fisioterapia puede ser una parte importante del tratamiento de la fibromialgia, y los pacientes deben trabajar con sus médicos y fisioterapeutas para encontrar el enfoque adecuado para su situación individual.
Desde UrbanFisio te podemos ayudar y conseguir que mejore. Ponte en nuestras manos y no te arrepentiras.
