¿Qué pasa en el segundo trimestre de embarazo? ¿Cuáles son los cambios que sufre la mamá? ¿Y el bebé? ¿Qué podemos hacer para encontrarnos mejor? En este artículo, obtendrás algunas respuestas, que espero que os sea de ayuda para afrontar este nuevo avance de vuestro embarazo con gran éxito. ¿Estás dispuesta/o a descubrir todo lo que necesitas saber sobre el segundo trimestre del embarazo?
Sensación general de la madre
Durante el segundo trimestre (de 13 a las 28 semanas) de embarazo, la mamá, por lo general, se encuentra mucho mejor. Normalmente han desaparecido o han disminuido las náuseas y los vómitos y la mamá no esta tan cansada, ni con tanta sensación de fatiga y somnolencia, como en el trimestre anterior. Sin embargo, sí que es cierto que algunas mamás pueden tener una gestación sin muchos síntomas, lo cual no indica complicaciones, simplemente que experimentan los síntomas de manera más suave.

Alteraciones físicas
Lo que sí que es igual para todas las mamás es que el útero aumenta de tamaño y desplaza los intestinos hacia atrás y a los lados, mientras que el estómago se desplaza hacia arriba. Esto explica que sean más frecuentes las molestias digestivas, como el estreñimiento, la flatulencia y la pirosis (ardor de estómago).
A partir de las semanas 14-16, puede aparecer una secreción mamaria transparente: el calostro. También disminuye la tensión que se padecía en el primer trimestre.
En la piel pueden aparecer estrías e hiperpigmentación cutánea que dará lugar a un oscurecimiento. Esta hiperpigmentación se suele encontrar en la línea que va del ombligo al pubis, llamada la línea alba, así como el cloasma gravídico, un oscurecimiento de la piel del puente nasal y mejillas.

Cambios internos y del bebé
Durante esta etapa suele disminuir la tensión y la ansiedad y se vive un periodo de estabilidad y adaptación.
Se acerca el momento esperado, se empiezan a notar los primeros movimientos del feto, el bebé se muestra más activo y su desarrollo muscular aumenta, En estos meses, usualmente, comienza a dar patadas.
Durante esta crucial y bonita etapa, nuestro bebe está creciendo, su sistema respiratorio y circulatorio está madurando, todos sus órganos están en proceso de formación y su pequeño corazón empieza a latir.
Además, también comienzan a formarse el intestino, los ojos, las orejas, las piernas y los brazos, así como la mayoría de los órganos primitivos. Aparecen las cejas y las pestañas y las uñas en pies y manos.
Al final de este trimestre, entre las semanas 25 a la 28, se produce el desarrollo rápido del cerebro y el sistema nervioso empieza a controlar algunas funciones corporales. Los párpados se abren y se cierran. El sistema respiratorio, aunque inmaduro, empieza a permitir el intercambio gaseoso.

Conclusiones
Durante esta etapa, como profesionales de la salud y especialistas en actividad física y ejercicio terapéutico en el embarazo, os aconsejamos vivir un embarazo activo y saludable. Para ello, es bueno que ya desde el inicio contactéis con un profesional que os guíe y os dé pautas de entrenamiento. Si aún no lo has hecho, esta es muy buena etapa, ya que, probablemente, te encuentras con más energía que en el primer trimestre. Nunca es tarde, ¡te animo a qué lo hagas!

Nuestros fisioterapeutas son profesionales que te ayudarán con tus posibles dolencias, dándote consejos, ejercicios y recomendaciones de manera individual según tus necesidades en esta etapa tan bonita de tu embarazo. No dudes en contactar con nosotros, en UrbanFisio te ayudaremos en todo lo posible.
