Triada en rodilla: la lesión más temida

La triada es la lesión de rodilla más temida por los deportistas de élite ya que se pueden ver afectados los meniscos y los ligamentos cruzados y laterales. Suele suceder con una desaceleración brusca de la carrera, en la que el pie se queda clavado en el suelo y se produce una rotación de la tibia sobre el fémur de tal intensidad que las estructuras blandas de la rodilla no pueden soportar. El momento de la lesión se caracteriza, además de por el intenso dolor y la incapacidad para caminar, porque se produce un chasquido claramente audible por el propio afectado y las personas que se encuentran junto a él.

En el 70% de los casos la lesión afecta al ligamento cruzado anterior, el ligamento lateral interno y uno de los dos meniscos, siendo el menisco externo el más frecuentemente implicado.

Hoy hablaremos de las lesiones implicadas en la triada en rodilla: la lesión más temida.

 

Aprende sobre las lesiones implicadas en la Triada en rodilla: la lesión más temida

El esguince del ligamento lateral interno

Esguince de LCM implica un desgarro o estiramiento causado por una fuerza aplicada en la parte exterior de la articulación de la rodilla. 

Causa: 

La mayoría de los desgarros de este ligamento ocurren durante la actividad deportiva, por ejemplo, cuando una persona:

  • cambia de dirección o se tuerce la rodilla mientras corre
  • salta y se le tuerce la rodilla al volver a pisar el suelo

Este ligamento también se puede desgarrar si la rodilla recibe un golpe lateral fuerte y hace un movimiento de valgo.

Signos y síntomas:

  • Dolor sobre la porción medial de la rodilla
  • Tumefacción
  • Inestabilidad de la rodilla (se va hacia dentro) y dolor cuando soporta el peso.

Complicaciones sino se trata:

  • LCM se repara por sí mismo, pero podría dar a un esguince más grave
  • Dolor y inestabilidad no desaparece
  • Continuar con la actividad puede provocar lesiones en otros ligamentos debido a la inestabilidad

Tratamiento inmediato

  • RICE: (reposo, hielo, compresión y elevación)
  • Inmovilización
  • Medicación inflamatoria

Rehabilitación y prevención

  • Dependiendo de la gravedad reposo y vuelta gradual a la actividad
  • Esquinces más graves
    • Uso de muletas durante las fases iniciales
    • Inmovilización y reposo actividad
    • ADM, Fuerza y propiocepción

Pronostico a largo plazo:

  • El ligamento curara normalmente sin limitaciones, aunque puede haber una laxitud residual.
  • Raramente cirugía para reparar ligamento

 

El esguince del ligamento cruzado anterior

La lesión del ligamento cruzado anterior es el desgarro o esguince de ese ligamento, que es una de las fuertes bandas de tejido que ayudan a conectar el hueso del muslo (fémur) con la tibia. Las lesiones del ligamento cruzado anterior comúnmente se producen durante la práctica de deportes que implican detenerse o cambiar de dirección en forma repentina, saltar y aterrizar, como el básquetbol, el fútbol, el fútbol americano, y el esquí alpino.

Causa:

  • Reducir la velocidad y cambiar de dirección de manera repentina (con brusquedad)
  • Girar con el pie firmemente apoyado
  • Aterrizar con torpeza después de un salto
  • Detenerse de manera repentina
  • Recibir un golpe directo en la rodilla o chocar

Síntomas:

  • Dolor inmediato que puede desaparecer
  • Hinchazón
  • Inestabilidad de la rodilla de delante a atrás (anteroposterior)

Complicaciones:

  • Puede no curar de forma adecuada
  • Inestabilidad de la rodilla y puede conllevar lesiones en otros ligamentos
  • Dolor crónico y posibles limitaciones futuras

Tratamiento

  • RICE: (reposo, hielo, compresión y elevación)
  • Inmovilización 

Rehabilitación y prevención

  • Recuperar fuerza y estabilidad
  • Mejorar dolor: introducción con bici estática
  • Fortalecer músculos sobretodo isquiotibiales, cuádriceps y gastronemios
  • Ejercicios polimétricos
  • Ejercicios ADM y propiocepción

Pronostico a largo plazo

  • Roturas totales cirugía
  • Roturas parciales no es necesario cirugía
  • El retorno a la actividad llevara su tiempo y algunas actividades queden limitadas.

 

Rotura del menisco 

Los meniscos son discos de fibrocartílago que amortiguan la articulación de la rodilla.

El desgarro de los meniscos puede ocurrir con una torsión fuerte o puede acompañar a otras lesiones como esguinces de ligamento.

Una torsión fuerte de rodilla cuando esta flexionada puede causar desgarro de menisco.

Deportes que requieren que el pie se plante para cambiar dirección

El menisco medial se lesión más frecuente

Causa de lesión:

  • Una torsión de rodilla cuan esta esta flexionada
  • Acompañarse de esguince de ligamento

Signos y síntomas:

  • Dolor en la articulación
  • Hemartrosis /ocupación
  • Rigidez o bloqueo articular

Complicaciones

  • Cuerpos extraños que se han soltado y pueden provocar artrosis prematura
  • Bloqueo articular por el cuerpo extraño.
  • Artrosis porque la función amortiguadora no la hace.

Tratamiento

  • RICE: (reposo, hielo, compresión y elevación)
  • Medicación antinflamatoria
  • Frio (15 a 20 min)

Rehabilitación y prevención

  • Mejorar dolor y fuerza 
  • Aumentar el balance articular y propiocepción
  • Potenciar músculos tanto cuádriceps como isquiotibiales
  • Ejercicios isotónicos y isométricos y ortesis 

Pronostico a largo plazo:

  • Puede precisar cirugía artroscópica
  • La cirugía requiere la extirpación de los bordes rasgados del menisco, pero deja el cuerpo intacto. Cuanto más menisco sano mejor.

Si has sufrido triada en rodilla: la lesión más temida, o quieres saber mas acerca de ella, ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos y ayudaremos en todo lo que podamos. Déjanos acompañarte en este momento tan importante.

Artículos relacionados