El ictus o infarto cerebral es una enfermedad cerebrovascular y sus secuelas pueden incluir la alteración de la sensibilidad, pérdida de fuerza y coordinación.
El tratamiento de fisioterapia inmediato tras su diagnóstico es fundamental para una buena recuperación.
¿Por qué es tan importante la fisioterapia durante los primeros seis meses tras sufrir un infarto cerebral? ¿Qué aporta un buen fisioterapeuta a tu lado durante tu camino de recuperación? Lo veremos a continuación, pero antes vamos a explicar qué es el ictus.
¿Qué es el ictus o infarto cerebral?
El ictus, también denominado infarto cerebral, es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando hay una ruptura u obstrucción en un vaso sanguíneo disminuyendo así el flujo de sangre que reciben las diferentes partes del cerebro.
La sangre no llega al cerebro de manera correcta y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, dejando de funcionar. Al ictus también se le conoce como Accidente Cerebro Vascular (ACV).
Los síntomas suelen ser de inicio súbito y de rápido desarrollo: Incluyen:
La pérdida de fuerza o sensibilidad
Debilidad en la cara, brazo y pierna de un lado del cuerpo
Visión doble
Sensación de vértigo
Alteración repentina del habla
Dolor de cabeza súbito
Fuente: Federación Española de Ictu
¿Por qué es fundamental la fisioterapia para la recuperación de un ictus?
La fisioterapia tiene un papel muy importante en la recuperación y en la disminución de las secuelas de un ictus. Su objetivo principal es reactivar la plasticidad cerebral para recuperar las funciones perdidas o mantener las que siguen íntegras.
El cerebro tiene la capacidad de aprender a través de la repetición. Por ello, el paciente debe insistir en practicar, una y otra vez, las diferentes actividades cotidianas del di´a a día.
El papel de la fisioterapia en los primeros 6 meses tras un ictus
El proceso de neurorrehabilitacióndebe empezar lo más pronto posible, para aprovechar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad de las neuronas o grupos de neuronas de modificar su actividad e incluso su morfologi´a como respuesta a cambios del entorno o de uso.
Los programas de rehabilitación deben ser específicos e individuales. Consisten en la combinación de técnicas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y psicología (según las necesidades del paciente).
¿Cómo la fisioterapia a domicilio acompaña en la rehabilitación de un paciente de ictus?
Lo ideal es que el fisioterapeuta empiece a trabajar con el paciente en el propio hospital unas horas después de producirse el ictus. El tratamiento fisioterápico comenzará con movilizaciones y cuidados posturales mientras el paciente está en cama. En las 48 o 72 horas siguientes al ictus, el fisioterapeuta debe ayudar al paciente a pasar a la posición de sentado.
Tras esta primera fase, deberá comenzar otra fase importante: la fisioterapia a domicilio. El primer paso será marcar unos objetivos a alcanzar que tienen que estar relacionados con su día a día. Es fundamental que el paciente sienta como suyos estos objetivos para hacerlo partícipe de su recuperación.
No se trata de marcar objetivos como subir un brazo o mejorar en la movilidad de los dedos. La clave es marcar retos más cercanos que colaboren en mejorar la calidad de vida del paciente.
El papel clave de la familia para un paciente de ictus
Vencer los obstáculos de movilidad que el propio hogar del paciente presenta en el desarrollo de sus tareas cotidianas es el primer objetivo de un buen tratamiento de fisioterapia a domicilio. En este sentido, el paciente mejora no sólo en el aspecto físico y cognitivo, también en el emocional para mejorar su calidad de vida.
Un paciente de ictus debe mantener una vida lo más activa posible. Sus familiares deben entender que ayudarle en exceso en todas sus tareas, no favorece a su independencia y recuperación.
La rehabilitación de un paciente de ictus debe basarse en ayudar al paciente a adaptarse a sus déficits, buscando minimizarlos o eliminarlos por completo. Un tratamiento activo requerirá la colaboración y capacidad de aprendizaje del paciente y de su familia.
UrbanFisio somos la primera clínica de fisioterapia a domicilio en España. Contamos con especialistas en fisioterapia neurológica para el tratamiento del ictus. Déjate asesorar por un fisioterapeuta colegiado en tu propia casa y disfruta de un tratamiento fisioterapéutico personalizado.
Queremos ofrecerte el mejor servicio posible. Por eso, usamos las cookies que nos ayudan a un mejor funcionamiento de la web, a mejorar tu experiencia de navegación y a ofrecerte contenidos relevantes. En Política de Cookies encontrarás el detalle y podrás cambiar la configuración como tú quieras. ¡Gracias por ayudarnos!