La necesidad de dormir bien es fundamental en nuestro día a día. La postura que adoptamos para dormir influye mucho en cómo nos sentimos al levantarnos, descansados o con dolor en alguna zona, en ese momento al levantarnos, en el trabajo o al volver a casa.
Hay que darle importancia y hacerlo de manera saludable para evitar futuras lesiones. Esas malas posturas que adoptamos a la hora de dormir repercuten de manera negativa. Debemos hacer caso de los consejos por parte de los profesionales sanitarios.
Cuando hablamos de ergonomía postural durante el sueño, nos referimos a la necesidad de tomar una postura saludable cuando dormimos. Es verdad que corregir la postura para dormir de una persona que lleva tanto tiempo adoptando es difícil de cambiar, aún así podemos buscar cosas para mejorar esa posición y de esa manera mejorar la calidad de sueño y descanso.
A la hora de elegir una postura para dormir existen varios tipos y cada una de ellas tiene sus perjuicios y sus beneficios. Vamos a repasar todas esas posturas y veremos cuál es la mejor.
Posturas para dormir
Dormir boca arriba
Si decidimos dormir boca arriba debemos usar una almohada para la cabeza preferiblemente un poco dura, que no sea totalmente plana, sino que se adapte a nuestra cabeza para que no se nos hunda y así mantener una buena alineación con toda la columna.
Es cierto que en esta postura existe la posibilidad de que nuestra espalda se arquee más dependiendo de nuestra lordosis lumbar. Para evitar esa exacerbación de la curvatura lumbar podemos poner debajo de nuestras rodillas un cojín o almohadón grande, de tal manera que eleve nuestras piernas y así aplanar la columna lumbar y mantener esa línea neutral de toda la columna.
En la imagen se aprecia que además de la almohada debajo de las rodillas, también se puede utilizar otra auxiliar debajo de la zona lumbar para dar más confort en esa zona.
Dormir de lado
Se considera la mejor postura para dormir (preferiblemente del lado izquierdo) porque se mantiene en todo momento la columna vertebral totalmente alineada y en una posición neutral. Es aconsejable usar una almohada entre nuestros muslos que nos permita mantener esa postura neutra de la columna lumbar y de la pelvis. Debe ser preferiblemente una un poco más gruesa, en forma de cilindro que se adapte bien a nuestras piernas. Además de la almohada para la cabeza, como ya hemos comentado antes que sea un poco dura pero que se ajuste al peso de nuestra cabeza.
En la imagen se aprecia además el uso de una tercera almohada en la región costal para mantener esa posición neutra de la columna. Es importante que el brazo que queda debajo salga por fuera bordeando la almohada para no anteriorizarlo en exceso y que el paquete vasculonervioso se vea afectado dando lugar a calambres o sensación eléctrica que nos despierte.
Dormir boca abajo
Claramente se considera la peor posición para dormir. La columna no descansa, se encuentra suspendida en el aire. Además, la caja torácica no se expande bien por la presión que ejerce el colchón dando lugar a veces a la falta de aire. Ante esta posición tenemos la necesidad de rotar excesivamente el cuello hacia un lado para poder respirar y tensionamos toda la columna cervical.
Es la peor de todas por todo lo expuesto anteriormente, aunque es verdad que es complicado cambiar estos hábitos. Podemos ayudar a que sea un poco más saludable esta posición para dormir.
Como se aprecia en la imagen utilizamos una pequeña almohada debajo del abdomen para elevar un poco la zona lumbar y también la caja torácica.
Nuestra recomendación
Tras esta explicación sobre las posturas a la hora de dormir, podemos concluir que la postura más correcta para dormir es de lado (preferiblemente sobre el lado izquierdo), luego boca arriba, siendo la peor boca abajo. Los fisioterapeutas también tienen en cuenta la posición al dormir, porque nos puede ayudar en cómo y por qué se están produciendo algunos desequilibrios o alteraciones.
Desde UrbanFisio le damos mucha importancia a las personas además de a las patologías. En este caso, la postura durante el sueño es un punto clave que puede ayudar a mejorar la calidad de vida. Por eso, si sufres cualquier molestia, tienes una lesión o patología es importante tener en cuenta todos los detalles que, aunque parezcan insignificantes, siempre son importantes.
Puedes ponerte en contacto con nosotros. Cualquiera de nuestros profesionales estará encantado de asesorarte y ayudarte con tu problema de manera individual y personalizada. Realizamos fisioterapia personalizada, siempre en tu casa y con toda la tranquilidad y seguridad que nos caracteriza.