El trabajo doméstico es una labor esencial pero físicamente exigente que a menudo pasa desapercibida. Las tareas domésticas pueden llegar a generar una serie de lesiones causadas en gran parte por tareas repetitivas y las cargas físicas que implican, todo ello afectando a la calidad de vida de quien las ejecuta. En el artículo de hoy, valoraremos las lesiones más frecuentes de las personas responsables de llevarlas a cabo y cómo el papel de la fisioterapia puede desempeñar un papel fundamental para prevenirlas y en su recuperación. Así pues, limpiar y ordenar la casa, ¿es una profesión de riesgo?
Dolor de Espalda
El dolor de espalda es una de las lesiones más frecuentes y suele estar provocado por levantar objetos pesados, agacharse de forma repetida y durante un periodo de tiempo largo y debido a realizar tareas que requieren posturas incómodas pueden dar lugar a este tipo de lesiones. La fisioterapia puede enseñar técnicas y posturas para mejorar la forma de coger pesos o como agacharse. Por otro lado los ejercicios de fortalecimiento de la musculatura central y estiramientos para mantener el CORE con un buen tono y prevenir de esta forma las posibles lesiones y dolores de espalda.

Tendinitis y lesiones en los hombros
Las actividades como fregar, aspirar, limpiar los cristales o llevar a cabo labores en la cocina pueden causar tendinitis en los hombros siendo la segunda lesión más común. A través de la fisioterapia se puede realizar un programa de ejercicio para mejorar el control de la cintura escapular y mejorar el tono de toda la musculatura del hombro para evitar de esta forma las posibles lesiones. También los estiramientos ayudan a relajar la tensión muscular lo que favorecería el trabajo y la no lesión de los tejidos.

Lesiones en las rodillas
Arrodillarse o la posición de cuclillas para limpiar o realizar otras tareas como la jardinería puede aumentar el riesgo de lesiones en las rodillas, debido a que la presión que se genera sobre la rodilla aumenta el desgaste articular lo que genera una gran incapacidad. En este caso la fisioterapia trata de mejorar el estado de la rodilla a través de cambios posturales y evitar mantener las posturas lesivas durante mucho tiempo, técnicas de ergonomía y fortalecimiento de la musculatura.

Lesiones en las muñecas y las manos
Las muñecas y manos son también de la estructuras más afectadas por este tipo de tareas debido a que las actividades que implican movimientos repetitivos, como planchar o tejer, pueden llegar provocar lesiones en las muñecas y las manos siendo la más común el síndrome del túnel del carpo. El objetivo de la fisioterapia será prevenir las lesiones a través de ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de ergonomía.

Fatiga y estrés
El estrés y la fatiga son efectos secundarios comunes de las tareas domésticas, estas generan un aumento de la tensión muscular frecuentemente en la zona cervical lo que puede llegar a provocar cefaleas y migrañas. La fisioterapia puede enseñar técnicas de relajación, ejercicios de respiración y estiramientos de la musculatura afectada para relajar la tensión muscular. También puede enseñar a mantener posturas corporales adecuadas que ayuden a reducir el estrés y la fatiga.

La realización de las tareas domésticas puede llevar a un mayor riesgo de lesiones debido a las demandas físicas del trabajo. La fisioterapia desempeña un papel esencial en la prevención de estas lesiones al proporcionar orientación sobre la ergonomía, ejercicios de fortalecimiento y técnicas de manejo del estrés.
Consultar a un fisioterapeuta puede ayudar a los pacientes a mantenerse saludables y evitar la pérdida de la calidad de vida y activos mientras realizan sus responsabilidades diarias. No dudes en contactar con nosotros, desde Urbanfisio podemos ayudarte.
