Nos encontramos a menudo que al visitar a nuestros pacientes en sus casas nos reciben con una pregunta: ¿Lo que me duele es ciática o puede ser otra cosa? Vamos a tratar de explicarte qué es la ciática y qué podemos hacer para ayudarte.
La ciática es una dolencia muy común en la sociedad. Pero no todo lo que creemos que es ciática, acaba siéndolo. El principal problema con el que se suele confundir es con la llamada falsa ciática o síndrome del piramidal. Pero lo que si tienen en común estas dos patologías, es la interacción con el nervio ciático.
Este nervio comienza en la región lumbar y baja por la parte posterior de cada pierna. Controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y región inferior de la pierna, y proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte de la región inferior de la pierna y a la planta del pie.

¿Qué es realmente la ciática o neuropatía del nervio ciático?
Es el dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna debido a una lesión o alteración en el nervio ciático. Además, las causas más comunes suelen ser las siguientes:
- Disco desplazado o herniado
- Estenosis raquídea
- Fractura o lesión pélvica
- Espondilolistesis
¿Cómo puedo saber si es o no ciática?
La prueba de diagnóstico por excelencia es la resonancia magnética ya que nos permite ver las partes blandas afectadas, también una radiografía puede aportarnos claridad, y en su defecto podemos usar una serie de pruebas o test que nos pueden ayudar. Los fisioterapeutas podemos mediante estos tests orientar a los pacientes en su lesión.
Dichas pruebas o tests serían, por ejemplo:
- La comprobación de los reflejos
- La sensibilidad o entumecimiento
- Slump test
- Flexión de rodilla
- Andar de puntillas.

¿Puede el fisioterapeuta ayudarme?
Desde la fisioterapia se realiza el tratamiento conservador (no quirúrgico) para el tratamiento de esta lesión dado que en muchos casos es el mejor.
Primero eliminaremos agentes externos que irriten o comprometan al nervio como el reposo absoluto prolongado, permanecer sentado en sillas duras durante mucho tiempo y levantar cargas pesadas. Además, trabajaremos la movilidad en todos sus aspectos, desde la movilización del nervio ciático a la movilidad pélvico-lumbar. Y por último y no menos importante, mejoraremos la musculatura estabilizadora con ejercicios de fortalecimiento.

Entonces, ¿qué es la falsa ciática o síndrome del piramidal?
El nervio ciático en su recorrido pasa a través de un músculo llamado “Piramidal” en la zona glútea, este nervio queda atrapado y comprimido generando el dolor característico de una neuropatía del nervio ciático, pero sin las causas de esta.
El dolor del síndrome del piramidal se centra siempre en la parte media del glúteo donde se produce el atrapamiento y en exploración física hay dolor a la presión en esa zona a diferencia de una neuropatía.
Como posibles causas tenemos la práctica de algunos deportes como la carrera, el tenis o ciclismo, a destacar personas que recorren grandes distancias conduciendo y embarazadas ya que en el embarazo se adopta una posición que favorece el atrapamiento.

¿Tiene tratamiento?
El tratamiento del síndrome piramidal al tratarse de un problema muscular principalmente, lo ideal es relajar la zona sobre todo el musculo piramidal, ejercicios de movilidad y estiramiento de la zona, una vez recuperado incorporar ejercicios de fortalecimiento para estabilizadores, glúteos y piernas.

Si te has quedado con ganas de saber más o necesitas ayuda con alguno de estos problemas, no dudes en contactar con nosotros. En Urbanfisio tenemos fisioterapeutas especializados en este tipo de patologias dispuestos a trabajar contigo.
