¿Qué es una lesión inguinal o pubalgia?

Esta lesión, conocida como lesión inguinal o comúnmente denominada pubalgia, afecta a los músculos y tendones de la pelvis, parte inferior del abdomen o el muslo. Surge como consecuencia de una sobre solicitación, contracciones forzosas o traumatismos directos.

¿A quién afecta más?

La población más afectada por este tipo de lesión son deportistas que realizan giros, sprints, cambios de dirección y patadas. Se presenta en movimientos bruscos que requieren una fuerte contracción de la musculatura aductora.

¿Por qué sucede la pubalgia o lesión inguinal?

  • Contracciones forzosas: al realizar un cambio de dirección, dar una patada, un giro, un salto, entre otros.
  • Micro-traumatismos por repetición: por la repetición o acciones excesivas propias de la disciplina deportiva.
  • Traumatismos directos: golpes, patadas.

¿Cuáles son los deportes más afectados?

Los deportes que muestran más afectación de este tipo
de lesiones son:

  • Fútbol: representa el 11-16% de todas las lesiones que ocurren en el fútbol.
  • Hockey sobre hielo
  • En menor medida el atletismo, tenis, fútbol americano y baloncesto, entre otros.

¿Qué síntomas tiene la lesión inguinal?

  • Dolor intenso en la zona de la ingle o a lo largo del abdomen.
  • Dolor que empeora con el movimiento.
  • El dolor se puede expandir a la parte lateral o delantera del muslo.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico a menudo es complejo debido a la gran variedad de estructuras que pueden causar dolor en la zona.

Si excluimos la patología que puede surgir en la articulación de la cadera, existen cuatro causas que pueden producir este dolor, ya sea de forma independiente o en combinación de varias de ellas:

  • Psoas ilíaco: puede estar acortado lo que disminuye la capacidad de doblar la cadera y aumenta la disfunción lumbopélvica.
  • Aductores: afectación típica en futbolistas por la cantidad de giros y recortes.
  • Sínfisis del pubis: pueden surgir fracturas por estrés, edema óseo y osteítis del pubis (inflamación).
  • Abdomen: relacionado con debilidad de la musculatura inferior y trasera del abdomen.

Puede darse también una afectación nerviosa por compresión o inflamación de los nervios obturados, ilioinguinal y genitofemoral que dificultan aún más el diagnóstico.

El historial del paciente y la identificación del dolor por parte de un fisioterapeuta, es básico para determinar el origen de la afectación y el tratamiento a seguir.

¿Cuál es el tratamiento de la lesión inguinal?

Normalmente el tratamiento de estas lesiones es conservador y la cirugía en estas lesiones está rara vez indicada. La fisioterapia está indicada en el tratamiento de esta lesión, lo que permite disminuir en gran medida el número de lesiones que requieren operación.

Es importante conocer los objetivos del tratamiento:

  • Minimizar los efectos de la inmovilización
  • Recuperar el rango completo de movimiento
  • Restablecer la fuerza muscular completa, la resistencia y la coordinación.

Nuestro equipo de fisioterapeutas de UrbanFisio basa sus tratamientos fisioterapéuticos a domicilio en:

  • Educar al paciente en su dolor: explicación de la patología, factores de riesgo, pronóstico y control de cargas, entre otras.
  • Análisis de la biomecánica en el gesto deportivo según el motivo de la lesión.
  • Tratamiento de las regiones anatómicas afectadas para disminuir el dolor y recuperar el estado óptimo del tejido.
  • Mejorar capacidades:
    • Entrenamiento de fuerza general.
    • Entrenamiento de fuerza especifico, teniendo en cuenta la disciplina deportiva.
    • Reentrenamiento funcional y equilibrio.
    • Resistencia.
    • Readaptación a la demanda del deporte que practica. El deportista tiene que tolerar las cargas de los entrenamientos y de la competición.

Si tienes cualquier cuestión y necesitas que te ayudemos, ¡cuenta con nosotros! En UrbanFisio tenemos a fisioterapeutas especializados para resolver cualquier duda y ayudarte a mejorar con tu lesión mediante un tratamiento personalizado a domicilio.

Artículos relacionados