Todo sobre el 3º trimestre del embarazo

¡Por fin empezamos el tercer trimestre! Es la recta final de nuestro viaje y abarca de la semana 29 a la semana 40 (+-2) semanas. Ten en cuenta que, a partir de la semana 37 se considera embarazo a término.  Si quieres saber todo sobre el 3º trimestre del embarazo, que suele ser el más emocionante del embarazo, ya que dentro de muy poquito tendrás a tu bebé en brazos, ¡sigue leyendo!

¿Cuáles son los síntomas más habituales de la mamá? 

  • Trastornos digestivos: provocados por el conflicto de espacio, ya que el bebé empuja los intestinos. 
  • Dificultad respiratoria: las costillas, sobre todo las inferiores, están muy horizontalizadas y se pierde capacidad de abrir y cerrar costillas, teniendo más dificultad al inhalar y exhalar. La mujer incluso puede sentir una disnea fisiológica. 
  • Despertares nocturnos: en esta etapa, es habitual que no sepas cómo ponerte para dormir y que te cueste más. Te molesta la columna, en la lumbar o en otros puntos, e incluso no sabes cómo poner las piernas para estar más cómoda. Es importante que te ayudes de los cojines y te coloques en la posición lo más confortable posible. Por ejemplo, decúbito lateral izquierdo y con ayuda de cojines entre las piernas, o ,incluso, por debajo de la barriga. 
  • Hemorroides, varices en piernas y vulva: debido a la dificultad del retorno venoso, por el peso del periné, es fácil que aparezcan, hemorroides, varices piernas o en la vulva.
  • Cambios psicológicos: pueden producirse situaciones de miedo, tanto al parto como el estado del futuro bebé. Estos miedos suelen ser menores en pacientes que cuentan con la información adecuada. Por ello, os ánimo a estar informadas y empoderar vuestro parto. 

¿Qué cambios vive el bebé? 

Nuestro bebé sigue creciendo y madurando. El sistema nervioso central va tomando control sobre todas las funciones corporales. 

  • Entre las semanas 29 a 32: los pulmones aún no han alcanzado la madurez completa, pero presentan movimientos respiratorios rítmicos. Los huesos están completamente desarrollados, aunque siguen siendo blandos y flexibles. El bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo. 
  • Entre las semanas 38 a 40: en la semana 38, el bebé ha completado su desarrollo y llena completamente el útero. El lanugo persiste solamente en la parte superior de los brazos y de los hombros, el cabello de la cabeza presenta un aspecto más grueso y voluminoso. La madre abastece el bebé con anticuerpos que le protegerá contra las enfermedades. 

Visitas prenatales durante el tercer trimestre

Durante las visitas prenatales del segundo y tercer trimestre, tu médico puede verificar lo siguiente, dependiendo de tu condición física actual y de la salud de tu bebé: 

  • Peso de la madre.
  • Presión arterial de la madre.
  • Prueba de orina, para detectar albumina (una proteína) que puede indicar preeclampsia o toxemia, y azúcar (que puede indicar hiperglucemia). 
  • Posición, crecimiento y desarrollo del feto. 
  • Altura del fundus (parte superior del útero).
  • Pulso cardíaco fetal.

Cuando comienza el tercer trimestre, tu médico puede cambiar el cronograma de tus visitas prenatales, de mensuales a cada dos semanas. Tus visitas prenatales pueden programarse para que sean una vez por semana en el último mes. Este cronograma dependerá de tu condición física, el crecimiento y el desarrollo del feto y la preferencia de tu médico. 

Últimos controles

Hacia las últimas semanas de embarazo (aproximadamente en la semana 38), se puede realizar un examen pélvico para determinar la dilatación y adelgazamiento del cuello uterino. Tu médico también te preguntará sobre cualquier contracción y te hablará sobre procedimientos de trabajo de parto. Aprovecha esta visita para preguntarle todas tus dudas e inquietudes, porque sentirse segura es fundamental para afrontar el parto.

Si tienes preferencias específicas para el trabajo de parto y el nacimiento, como podría ser el trabajo de parto en el agua o evitar los medicamentos, define tus deseos en un plan de nacimiento. Revisa este plan de parto con tu médico, pero ten en cuenta que, si surge cualquier problema, podrían ser necesario que estos planes cambien. 

A medida que se acerca la fecha de parto, sigue haciendo preguntas. Saber qué esperar puede ayudarte a tener una experiencia de nacimiento más positiva. 

Recomendaciones desde la fisioterapia

Como fisioterapeuta os recomiendo que en este trimestre, como habéis hecho ya en los anteriores, os sigáis cuidando. Aunque sea un trimestre más cansado, estamos en la recta final y nos tenemos que preparar para esa maratón que será nuestro parto.

Te ánimo a seguir realizando ejercicio y actividad física, acondicionada a vuestro trimestre de embarazo y guiada por un profesional, seguir con una dieta saludable rica en frutas y verduras de todos los colores y en proteína de calidad. Intenta mantener una actitud positiva mientras esperas el final de tu embarazo. Ya queda poquito para tener a tu bebé en brazos, así que síguete cuidando porque lo estas cuidando a él/ ella.

Además, en este último trimestre puedes informarte de grupos de lactancia materna, grupos o cursos de preparación al parto o pre-parto. Estas clases, normalmente constan de 6-8 sesiones y se realizan al inicio del tercer trimestre.

Pero si lo que quieres es prepararte desde el principio es aconsejable acudir a un profesional de salud especializado. Es sumamente importante tener información ya desde el primer trimestre o incluso antes, cuando hay intención de quedarse embarazada. Si quieres seguir una serie de consejos y que te ayudemos desde el primer momento, en UrbanFisio te ayudaremos a que este viaje sea el máximo de beneficioso para ti y para tu futuro bebé.

Artículos relacionados