La sordera es el déficit sensorial más común entre los seres humanos. Es una de las dolencias más comunes en ancianos, ya que afecta al 25% entre 65 y 74 años y al 50% en mayores de 75. Esta pérdida auditiva relacionada con la edad avanzada es conocida como “presbiacusia”.
La presbiacusia se caracteriza por la pérdida de audición de ambos oídos sobre todo en frecuencias agudas. Se asocia a la dificultad en la discriminación verbal y causa problemas en el procesamiento de la información auditiva.
Gracias a diversos estudios, se ha llegado a la conclusión de que la sordera es debida a la situación de aislamiento de las personas con edad avanzada y a no recibir un tratamiento adecuado.
¿Qué relación tiene la sordera con la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro intelectual, cambios drásticos de humor, problemas de memoria, y en general un deterioro cognitivo y en la comunicación. El Alzheimer conlleva deterioros cognitivos, aumentando las probabilidades de padecer sordera.
Así pues, debido al envejecimiento que sufre nuestra población, al incremento de las tasas de pacientes con discapacidad auditiva y de pacientes con Alzheimer y pérdida auditiva, es necesario un esfuerzo de sensibilización de los agentes sociales y sanitarios. Asimismo, también es necesario un esfuerzo en investigación, para avanzar en el conocimiento de los efectos de la disminución de la capacidad auditiva en la etapa final de la vida.
¿Cómo ayuda la fisioterapia a los enfermos de Alzheimer?
Gracias a la fisioterapia podemos ayudar en gran medida a las personas con la enfermedad de Alzheimer:
- Fortalecer la musculatura
- Mantener la movilidad articular
- Prevenir problemas asociados, como obstrucciones respiratorias o úlceras por presión
De esta forma mejoramos de una manera indirecta cualquier trastorno cognitivo que haya podido surgir tras el diagnóstico de esta enfermedad.
Si nuestro paciente presenta sordera parcial o total, se plantea un gran problema: la comunicación con él. Para solventarlo, nos ayudaremos de sistemas audioprotésicos (sonotone o audífono), en caso de que la sordera sea parcial.
Las personas que presentan este deterioro auditivo, desarrollan la capacidad de leer los labios mientras su interlocutor habla, así que siempre trataremos de gesticular lo máximo posible (siempre que las medidas sanitarias actuales lo permitan).
Finalmente, para una correcta comunicación con nuestro paciente, utilizaremos gestos con nuestras manos o trataremos de explicar los ejercicios trabajando en forma de “espejo”, intentando que el paciente imite nuestros movimientos.
Por tanto, el fisioterapeuta juega un papel clave en el tratamiento de estos pacientes. Resulta de vital importancia la creación de un buen ambiente de confianza, trabajo y comunicación entre paciente-fisioterapeuta.
En la Unidad de Neurología de UrbanFisio tenemos fisioterapeutas especializados en la enfermedad del Alzheimer. Nuestro equipo especialista estudia cada caso concreto, fijando junto al paciente y su familia unos objetivos. Diseñamos un plan de tratamiento personalizado basado en la evidencia. Además, al realizar el tratamiento en el domicilio, nos adaptamos a su entorno, al proceso que está viviendo y potenciamos al máximo sus actividades cotidianas.