Estar sentado mucho tiempo afecta a nuestra postura y provoca que la parte superior de la espalda se curve y los hombros se adelanten. Esta postura de cabeza adelantada es la responsable de muchos dolores que afectan habitualmente a los profesionales que trabajan al volante, entre ellos, taxistas, camioneros, conductores de autobús, etc. Si tú también eres de los que siente dolor al conducir: evítalo con nuestros consejos.
Una mala postura mientras conduces puede provocar lumbalgia, dolores cervicales y dolores de hombro. Una posición prolongada también puede agravar las hernias discales o la ciática. Así pues, aproximadamente el 70% de los conductores sufre dolor de espalda, ya que su trabajo los obliga a estar muchas horas sentados en el vehículo, lo que, además, acaba desencadenando estrés y tensión.
Principales factores que alteran nuestra postura al conducir
Conducir es una actividad que desequilibra nuestro cuerpo fácilmente, ya que se realiza de forma unilateral casi todo el tiempo. Utilizamos un lado de nuestro cuerpo más que el otro y de forma diferente. Por eso, es importante volver a equilibrar el funcionamiento de nuestro cuerpo para recuperar patrones de movimientos correctos. Veamos algunas causas:
-Muchos conductores colocan el asiento demasiado cerca del volante, lo que, además de ocasionar dolor de espalda, puede tener como resultado lesiones graves en la cabeza y el pecho en caso de un accidente.
-Otra práctica muy común en conductores es reclinar demasiado el respaldo del asiento, lo que hace que aumente la tensión en el cuello y espalda.
– Si, por el contrario, colocamos el asiento demasiado lejos del volante, nuestros hombros tienen que adelantarse más de lo normal para poder alcanzar el volante, generándose así tensión en la articulación del hombro.

5 consejos para evitar el dolor al conducir
1- Realizar pausas cuando se realiza un viaje de larga distancia. Se recomienda estirar la musculatura del cuello, espalda, brazos, tronco y pierna por lo menos unos 15 minutos cada 2 horas.
2- Durante las pausas ocasionadas cuando el semáforo está en rojo, aprovechar y realizar movilizaciones del cuello como lo son la flexión, extensión, inclinación hacia la derecha, inclinación hacia la izquierda, rotación hacia la derecha y rotación hacia la izquierda.
3- Colocar el asiento con una inclinación de 15 a 25 grados hacia atrás. Es decir, no debe quedar recto ni tampoco muy inclinado.
4- La distancia del asiento con los pedales debe ser lo suficientemente cercana como para que las piernas queden flexionales, facilitando su uso.
5- Lo mismo se aplica para el volante con respecto a los brazos. Deben quedar a una altura en la que ni brazos ni espalda presenten tensión.

Pon en práctica estos 5 consejos que te ayudarán a reducir tensión y tu cuerpo te lo agradecerá. No esperes a sentir dolor para empezar a mejorar tu salud musculoesquelética. La mejor manera de tratar el dolor es evitarlo. Y si ya lo sientes, acude siempre a un especialista. Nuestro equipo de fisioterapeutas te atenderán y orientarán en todo lo que necesites. Llámanos y te ayudaremos.
