El Método Poyet es una terapia manual de carácter holístico, es decir, trata al paciente como un todo y no solo a la patología que presente. Se basa en la armonización de las diferentes partes del cuerpo a través del tratamiento craneo-sacro y del movimiento respiratorio primario. Tiene ciertas peculiaridades que lo diferencian del tratamiento de osteopatía clásica.

Maurice Raymond Poyet, osteópata francés, observó que al entrar en resonancia con la frecuencia natural del organismo, solo era necesario poner intención en la corrección que se fuera a hacer sobre el paciente, para conseguir un resultado satisfactorio.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO POYET
Estructura – Función: cualquier problema que pueda tener el paciente a nivel de su cuerpo o mente producirá una disfunción en el propio cuerpo. Cuando una parte de nuestro cuerpo no es capaz de cumplir su función, se
genera una patología.
Este principio afecta al esqueleto, músculos, tendones y ligamentos, también al sistema circulatorio, neurológico y hormonal. Por otra parte también el componente energético del cuerpo.
Unidad del cuerpo: todas las partes del cuerpo están relacionadas entre ellas. También se incluye al entorno y a la relaciones sociales. Cualquier conflicto en estos aspectos podrá provocar cambios estructurales, lo que generará problemas en la función del cuerpo y por tanto, patología.
Autocuración: el cuerpo es capaz de curarse por sí mismo ya que tiene todos los mecanismos necesarios para combatir o eliminar las enfermedades. Estos mecanismos son:
– Regulación homeostática: capacidad del cuerpo para regular sus niveles internos, con el fin de poder realizar las funciones vitales.
– Inmunidad congénita o adquirida: el cuerpo tiene un sistema de protección ante agentes internos o externos con el que nacemos o que vamos creando a lo largo de nuestra vida.
– Curación de los tejidos dañados o lesionados: tenemos capacidad de cicatrización. Por ejemplo, cuando una persona se hace una herida, esta terminará curándose y cerrándose.
– Compensación de las lesiones o desequilibrios: ocurre por ejemplo cuando nos duele un brazo, y tras 2 semanas de dolor, empieza a dolernos el otro, por haber compensado.
OBJETIVO DEL MÉTODO POYET
El Método Poyet busca principalmente la rearmonización del cuerpo como unidad, poniéndolo en un punto de inicio,en el que pueda realizar su propia curación. Para ello, se liberarán bloqueos generales del cuerpo y posteriormente todas las articulaciones y zonas corporales que presenten algún tipo de restricción.

Los bloqueos no tienen porqué estar en la zona donde se encuentre el síntoma, sino que puede haber bloqueos antiguos que irán saliendo a la luz conforme avance el tratamiento. Es por esto por lo que nosotros como fisioterapeutas, vemos al paciente como un ser completo al que habrá que liberar de todas las disfunciones
estructurales o energéticas que padezca.
REALIZACIÓN DEL MÉTODO
La forma de tratamiento es sutil. Como explicábamos previamente, entrando en armonía con la resonancia del cuerpo, cualquier gesto terapéutico que se realice va a tener una consecuencia para él.

Es un método no invasivo en el que el propio cuerpo señala al fisioterapeuta a través de lugares específicos, dónde se encuentran los bloqueos corporales.
En definitiva, el Método Poyet puede ayudar al paciente a curar la patología que presente, realizándose de una manera relajada y sutil. Buscamos que tanto el cuerpo como la mente entren en una fase de quietud y calma, donde no se desarrollen disfunciones estructurales o energéticas.
